Se hace una llamado a toda la Comunidad Educativa a colaborar con una prenda de vestir abrigada y en buen estado.
Los jóvenes de pastoral escolar están recibiendo esta ropa. La campaña dura hasta el viernes 7 de septiembre.
Desde ya se agradece la colaboración que las familias murialdinas porteñas puedan aportar con los más necesitados.
¡Súmate, entre todos podemos ayudar al que más lo necesita!
El Colegio de las Religiosas Pasionistas de Quilpué organizó un Campeonato de Gimnasia Artística, el sábado 18 de agosto.
Las alumnas del Taller de Gimnasia del Colegio Leonardo Murialdo participaron obteniendo los primeros lugares en las diferentes categorías que compitieron. 24 alumnas junto a su entrenador, el profesor Luis Cisternas, representaron y demostraron todo su talento en este campeonato.
Esta actividad se realizó el sábado 18 de agosto, desde las 8:30 hasta las 17:30 horas, en el Colegio Pasionista de Quilpué.
Se llegó a la competencia por medio de una invitación directa del Colegio Pasionistas de Quilpué al Colegio Leonardo Murialdo. El nivel de competencia es conocido por la preparación que tienen las niñas del Colegio Murialdo en esta disciplina deportiva.
Sobre el encuentro deportivo de los Colegios Murialdinos de Santiago, Requinoa y Valparaíso, vivido el pasado fin de semana del 24, 25 y 26 de agosto, el Director del Colegio Leonardo Murialdo de Valparaíso y propulsor de esta actividad, P.Carlos Barra, entregó su percepción sobre la vivencia de este espacio fraterno y familiar.
“El objetivo del encuentro era fomentar la identidad y fraternidad, a través del espacio deportivo. Dejando de lado la mera competencia, dado que tenemos otros tipos de momentos, por ejemplo en el ámbito pastoral, donde no se compite" Comentó el P.Carlos.
Además, el Padre Director, valoró las actividades que se realizaron en el encuentro “se destaca la formación deportiva, ya sea en las clínicas que los entrenadores hicieron con los jugadores en las dos disciplinas que se desarrollaron en el encuentro, basquetbol y voleibol”.
Una gran novedad de este encuentro deportivo fue que no hubo competencia entre los colegios, se crearon equipos mezclados por los jóvenes de las distintas comunidades educativas participantes. Así argumentó el P. Carlos “No hay que temer a la competencia, pero hay que entender que se compite con uno mismo, superar tus propias marcas. Un objetivo intrínseco era romper este paradigma".
Sobre la proyección a realizaciones de nuevas versiones de este encuentro “la intención de los tres colegios es que pronto haya otra versión”.
Jóvenes de enseñanza media del Colegio Leonardo Murialdo de Valparaíso participan en el programa “Educación Futuro”.
El pasado viernes 17 de agosto, los jóvenes del Colegio participaron de la ceremonia inaugural del programa “Educación Futuro” en la versión 2018. Esta actividad se realizó en el Aula Magna de la Universidad Federico Santa María de Valparaíso. Aquí, participó el Premio Nacional de Ciencias Exactas 2015 y Presidente del Consejo de CONICYT, Dr. Mario Hamuy Wackenhut con una ponencia sobre “Una Excursión por un Universo en Expansión”.
10 jóvenes del Colegio fueron seleccionados para diversas pasantías en distintas instituciones:
¿Qué es Educación Futuro?
Educación futuro es una iniciativa de la Academia Diálogo Ciudadano, que busca ser un aporte a la educación, acercando alumnos de 7° Básico y 3° Medio a la ciencia y tecnología, a través de su participación con pasantías en destacadas universidades y empresas de la región de Valparaíso.
En este proyecto participan 5 universidades que dan los espacios a las pasantías que viven los jóvenes de enseñanza media. Ellas son: Universidad Andrés Bello, Pontificia Universidad Católica de Valparaíso, Universidad de Valparaíso, Universidad de Playa Ancha y la Universidad Técnica Federico Santa María.
Cerca de 150 deportistas, entre los jóvenes participantes y los entrenadores, se dieron cita el viernes 24 de agosto en la tarde para el inicio del "Encuentro Murialdino Fraterno-Deportivo, Valparaíso, Agosto 2018" en el Colegio Murialdo de Valparaíso.
Para participar en este encuentro llegaron delegaciones de las obras murialdinas de Santiago y Requinoa.
El objetivo de este encuentro era “Crear y Fortalecer lazos de sana convivencia y fraternidad con las instituciones educativas participantes (Liceo San José de Requinoa y Liceo Leonardo Murialdo de Santiago), en un ambiente deportivo y de actividades que fortalezcan aprendizajes transversales como fraternidad, el trabajo en equipo, el respeto a las normas y reglas, la disciplina, superación de la frustración”.
El viernes, se dio el vamos con el saludo del Director del Colegio porteño, Padre Carlos Barra, para luego dar paso a la charla-taller "Desarrollo colaborativo: Vinculación y competencia formativa" realizada por la Coordinadora de Gestión Pedagógica, Claudia Canales, y el Coordinador de Innovación, Juan Luis Díaz. La charla utilizó una metodología activa, permitió a los estudiantes aprender la importancia de la vinculación y el trabajo colaborativo, resaltando la competencia como una instancia de superación personal. Este día finalizó con una cena, donde las delegaciones pudieron compartir bajo la conformación de equipos mezclados.
Una característica de este encuentro fue que, en las dos disciplinas, Basquetball y Voleyball, los jóvenes no compitieron entre los colegios, sino que se hizo una mezcla de estudiantes que conformaron nuevos grupos con nombres de cerros de Valparaíso.
“Las expectativas eran altas y con un poco de incertidumbre ante la nueva propuesta de juntar a 150 jóvenes de los 3 colegios, San José de Requinua, Liceo Leonardo Murialdo de Santiago y nosotros Colegio Leonardo Murialdo de Valparaíso, para que participaran en las disciplinas de Basquetbol y Voleibol, formando equipos compuesto por todos los estudiantes y quitando el sentido de competencia”. Así lo comentó Cinthya Bermúdez.
El encuentro tuvo un total de 12 equipos, 6 de damas y 6 de varones. Así se dio vida a la jornada deportiva realizada completamente el sábado. Junto a esto, los estudiantes , según disciplina, pudieron disfrutar de los charlas o "clínicas", con dos especialistas de la materia. Finalizando con una fiesta para todos los participantes.
El domingo, los participantes hicieron una visita turística a diversos sectores de la comuna, realizando el tradicional paseo en lancha por el puerto de Valparaíso.
Esta actividad fue coordinada por Cinthya Bermúdez, junto a los entrenadores, Eduardo Fuentes y Jorge Fuentes.
Cinthya comenta sobre el origen de este encuentro: “la actividad nace del Padre Carlos Barra, quien me solicita y manifiesta la inquietud y el deseo de organizar un encuentro deportivo entre las tres comunidades que existen en nuestro país, quitándole el carácter competitivo que tenían este tipo de actividades y que había desvirtuado el sentido de ser parte de una sola y gran familia”.
Con esa motivación, se inició un trabajo preparativo de tres meses junto a los entrenadores, se presentó el proyecto al Director y fue aprobado en su totalidad y ejecutado este fin de semana recién pasado.
Cinthya agradece a todos quienes colaboraron y apoyaron esta actividad: “Agradezco en especial a Felipe Vicencio, Claudia Meza y Héctor Maldonado”.
En la versión 2018, y por segunda vez consecutiva, la Escuela de Periodismo de la PUCV colabora con la experiencia “Artem Vitae” que se realiza en el Colegio Leonardo Murialdo de Valparaíso.
El pasado 16 de agosto en el portal institucional de la Escuela de Periodismo http://www.periodismoucv.cl/ salió una nota sobre la participación que realizan los futuros periodistas en “Artem Vitae”.
El principal objetivo del trabajo del Colectivo Universitario de Vinculación y Comunicación Ciudadana (CUVIC) de la Escuela es realizar una cobertura periodística para elaborar una revista digital acerca de las diversas actividades artísticas y educativas. Esto, con el fin de colaborar con la organización del evento, además de potenciar una instancia de aprendizaje no formal para los estudiantes de Periodismo.
Nicolás Papic, estudiante y voluntario de CUVIC, comentó: “me pareció súper interesante. Estamos muy acostumbrados a una forma de educar y lo que vi en el Murialdo es super distinto, porque son los mismos alumnos que, después de instruirse mucho en un tema, son capaces de traspasar eso a sus compañeros de otros cursos”.
Daniela Lazcano, profesora de la Escuela y Jefa de Área de Vinculación con el Medio, valoró la invitación y planteó que “para nuestra Escuela, participar en Artem Vitae es una muy buena oportunidad para ir afianzando vínculos de colaboración permanente con la comunidad escolar. En especial, con este establecimiento, con quienes hemos ido construyendo una relación, a partir de los últimos años. Habitualmente asisten a nuestro encuentro de periodismo escolar y ya por segunda vez estamos apoyando esta instancia”.
Cada año, la iniciativa tiene una temática en torno a la que se articulan los proyectos de los estudiantes, esta vez fue el turno de las Tecnologías de la Información y Comunicación. A partir de esto, los participantes crearon sus propuestas para utilizarlas en pro de la enseñanza, por ejemplo, los estudiantes de cuarto medio realizaron encuestas a la comunidad escolar para establecer las principales ventajas y desventajas del uso de las nuevas tecnologías.
Fuente: Vinculación con el Medio – Periodismo PUCV http://www.periodismoucv.cl/2018/08/periodismo-pucv-colaboro-por-segundo-ano-consecutivo-con-actividad-educativa-del-colegio-leonardo-murialdo/